La región de Piura enfrenta una crítica escasez de agua debido a una prolongada sequía que ha reducido drásticamente los niveles del reservorio de Poechos, principal fuente...
Se estima que la producción peruana de palta aumente ligeramente en 2025, alcanzando las 630.000 toneladas exportadas, lo que representa un crecimiento del 2% respecto al 2024....
En una entrevista con Portalfruticola.com, Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), ofreció una visión detallada sobre el...
Según lo relatado por Alfredo Lira en Avobook, la campaña de aguacate en Perú viene desarrollándose con rapidez, alcanzando ya alrededor del 25% del volumen estimado para esta...
En una entrevista con Portalfruticola.com, Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), ofreció una visión detallada sobre el panorama agrícola del país en 2025. Destacó que, tras un 2024 marcado por desafíos climáticos y logísticos, se anticipa una mejora en la producción y exportación de cultivos clave como la uva de mesa, la palta Hass y los arándanos.
Amaro señaló que, aunque algunas regiones del norte del país enfrentaron crisis hídricas debido a una gestión deficiente de los recursos, las condiciones generales para el desarrollo agrícola han mejorado en comparación con el año anterior.Sin embargo, enfatizó que la industria agrícola peruana sigue siendo vulnerable a factores como inestabilidad política, problemas logísticos y fluctuaciones en los mercados internacionales.
En cuanto a las relaciones comerciales, Amaro subrayó la importancia de fortalecer los lazos con países de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y acelerar el acceso a nuevos mercados. Mencionó avances significativos, como la apertura del mercado chino para productos como pecanas, castañas y frutas congeladas, y la necesidad de consolidar las relaciones con Estados Unidos, especialmente ante cambios en su administración.
La infraestructura también fue un tema central en la conversación. Amaro destacó proyectos clave como el Puerto de Chancay, que facilitará la exportación directa a Asia, y la necesidad de desarrollar ferrocarriles que conecten regiones productoras con puertos y aeropuertos. Estos proyectos son esenciales para mejorar la logística y reducir costos en la cadena de exportación.
Finalmente, Amaro enfatizó la importancia de aprobar una nueva Ley Agraria que fomente la inversión y apoye a la pequeña agricultura. Resaltó el trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para controlar plagas y enfermedades, y promover prácticas agrícolas sostenibles. Concluyó que 2025 es un año crucial para implementar reformas estructurales que impulsen el desarrollo del sector agrario peruano.
Fuente: Portal Frutícola